top of page

¡Shanghai en 24 horas!

Actualizado: 27 sept 2019

Durante mi larga estancia en China, no dudé en visitar más de una vez la vibrante y bulliciosa Nueva York de Asia.


Shanghai es color y calor, es arte, es altura, es la jungla de concreto de China, es modernidad y tradición... o no demasiada.


¿Es Shanghai, China? Geográfica y políticamente, sí. Sus habitantes también lo son. Igual que las señales de las calles y las indicaciones. Pero... ¿se siente uno en China cuando está en Shanghai?


Si lo comparamos con otras grandes ciudades del gigante asiático... me atrevería a decir que no.


Muchos ABC's (American Born Chinese) es decir, ciudadados americanos nacidos de padres chinos dicen que Shanghai no es China. Quizás por la forma de pensar que tienen sus vecinos, quizás por la salida al mar que dicen que conlleva ser una ciudad libre, o lo más libre que se pueda ser del régimen.


El caso es que Shanghai es una ciudad distinta. Un poco desencajada: cuando la visitas, sabes que estás en China pero no te sientes como tal. La ultra-modernidad de sus calles y edificios, el afán chino de construir a lo alto y a lo ancho y la cantidad de expatriados no tan abudante en otras grandes ciudades del país, dan la sensación al pisarla de no estar del todo dentro de la China que te esperabas.


Y eso... ¿es bueno o malo? Bueno, China es un país fascinante, con una de las cinco culturas más ricas de toda la historia de la humanidad, país cargado de paisajes de ensueño y de tradiciones de lo más fascinantes. Pero, a veces, destacar dentro de algo tan monumental es positivo. Shanghai destaca por su occidentalidad dentro del lejano oriente, por su gente más abierta de mente que en la China que conocemos. Tanto sus calles, su gente, sus edificios y hasta el transporte, bastante más civilizado que en otras ciudades, dejan un buen sabor de boca al turista.


Evidentemente vas a saber que estas en China, Shanghai todavía, y recalco el todavía porque si no se dignan en cuidar su legado, todo va desaparecer en treinta años, tiene grandes templos y precisos jardines imperiales, el centro historico está muy bien conservado y el barrio francés da un respiro europeo a todo aquel que pone un pie dentro.



 

¿Cómo llegar?


Shanghai es el motor económico de China y su principal puerta de entrada junto con Pekín. Si tenéis pensado recorrer varias ciudades, lo más común es acceder al país por una ciudad y salir por otra, ahorrando tiempo y dinero en desplazamientos.


El precio más económico de un billete de ida y vuelta desde España es de unos 500€. Para encontrar estas ofertas deberéis reservar con antelación.


Hay dos aeropuertos en Shanghai:


Shanghai | Pudong: Si llegas desde Europa, muy probablemente aterrices en Pudong. Es el aeropuerto más grande de la provincia y el segundo más grande y con más tráfico del país. Se ubica más o menos a 30km del centro de la ciudad. Para llegar del aeropuerto a la urbe, concretamente a la calle Longyang, lo más rápido y a su vez fascinante es usar el Maglev, algo totalmente nuevo e increíble de lo que estamos acostumbrados. El Maglev es un tren de levitación electromagnética ultra-rápido que sirve varias rutas en Shanghai, siendo la de Pudong-Longyang la más famosa y transitada. El tren llega a los 600km/h levantándose varios centrímetros de los raíles. La duración total del viaje es de seis minutos. Los billetes cuestan 6,50€ aproximadamente, dependiendo de la tarifa y los trenes salen cada quince minutos del aeropuerto.


Una vez en Longyang, en el corazón financiero de la ciudad, tomaremos la línea 2 (la verde) para ir hasta People's Square, el centro de la ciudad.





Shanghai | Hongqiao: Sirve a gran parte de los vuelos domésticos o de países fronterizos con China, es el aeropuerto pequeño, por decirlo de algún modo y está a casi 50km del centro de la ciudad, sirve mayoritariamente a gran parte de las urbes que rodean la gran Shanghai. Si llegáis a la ciudad desde otras ciudades del país, seguramente lleguéis a Hongqiao en vez de Pudong.


Si por el contrario, si llegas en tren desde Beijing, Xi'An u otra ciudad en China, llegarás también a la estación de Hongqiao, de igual nombre que el aeropuerto, que proviene del distrito en el que se encuentran.


La estación de tren de Hongqiao está perfectamente enlazada con el sistema de metro de la ciudad. Es muy fácil y cómodo llegar tanto al centro como al distrito financiero y a ambos aeropuertos. La estación de Hongqiao es el nexo de unión más importante entre la capital china y Shanghai, así como también con Nanjing, Suzhou y Hangzhou, tres de las más grandes e importantes ciudades de la costa china.


Tanto para ir a otras ciudades como para llegar a Shanghai en tren bala, lo haremos desde y hasta la estación de tren de Shanghai Hongqiao.


Recomiendo encarecidamente usar la aplicación china CTrips (China Trips, hay versión en inglés y español también) es la aplicación más popular y cómoda para usar tanto por los chinos como por los extranjeros. Al principio me daba miedo usarla, puesto que la veía poco intuitiva y muy confusa, me daba miedo que me robasen el dinero o los datos financieros, ya que en China abunda mucho este tipo de timos, sobre todo por internet. Pero no fue así, al cabo de un tiempo, descubrí que CTrips es una aplicación totalmente fiable y segura.


Con esta aplicación, podréis moveros por China e inclusive a otros destinos fuera del país de forma barata, rápida y sencilla. Viene siendo un Edreams chino, o un Skyscanner, pero mezcla vuelos, trenes, buses y hasta inclusive coches de alquiler. Es muy completa.



 

¿Qué ver?


Shanghai en un día puede resultar abrumador. Tanto la ciudad como sus exteriores ofrecen varias actividades, excursiones y rutas para disfrutar de la jungla china de concreto y luces.


No obstante, para que resulte más claro y acogedor, en cierta medida, os presento los lugares que no debeíais perderte en vuestra estancia de 24 horas, ya sea por que hacéis escala o porque preferís estar en esta gran ciudad solo de pasada, o porque como yo, sois tripulantes de cabina de una aerolínea y no es dan más tiempo.


1. Templo y Pagoda de Longhua


El Templo de Longhua es el templo más grande en Shanghai, y la pagoda es el único en Shanghai que existía antes de los tiempos modernos. Hay un principal sur a norte eje donde los cinco edificios se localizan. El eje es 194 metros o 637 pies de largo. Los cinco edificios son el Salón de Martreya (Milla Dian), el Emperador de Cielo Hall (Tian wang Dian), el Gran Hall del Gran Sabio (Daxiong Baodian), los Tres Sabios Hall (Sansheng Dian), y el Hall del Abad (Fangzhang Si). Junto a estos, otros puntos de interés son un restaurante vegetariano, la feria del templo, una sala lateral con 500 estatuas de oro, la Campana y la Torre del Tambor y la Pagoda de Longhua.


La primera de las visitas imprescindibles puede que te sorprenda ya que huye del famoso Templo del Buda de Jade al que van casi todos los tours. Longhua se encuentra alejado de las rutas más turísticas (y posiblemente de los imprescindibles que ver de la mayoría) pero merece la pena llegar pues aquí se encuentra el más antiguo y auténtico de los templos representativo de la arquitectura budista tradicional.


Se trata de un templo muy frecuentado por los locales (0 turistas extranjeros) y que encima hoy, día de los muertos en China, rebosa de vida y ceremonias.


Como casi todos, ha sido reconstruido en bastantes ocasiones pero los indicios evidencian que los orígenes se remontan alrededor del siglo III a.C durante la época de los Tres Reinos. Sin duda, es el más auténtico y de los más antiguos de la ciudad de Shanghai.


¿Cómo llegar?


Dirección: 2853 de Longhua Lu, Xuhui, Shanghai. 上海市徐汇区龙华路2853 号。

Autobús: Líneas 41, 44, 733, 734, 864, 809 a la Parada de Longhua.

Metro: Tomar el metro de Línea 3 y bajar en la Parada de la Calle Longcao. Entonces, camina casi 15 minutos.


¿Precio y Horario?


Precio: 10 RMB y libre de incienso.

Horario: 7:00 AM - 4:30 PM diariamente.





2. Casco Viejo y Jardín Yuyuan


Si fuera vosotros, dejaría para la tarde uno de los más famosos jardines de toda China y la zona vieja de Shanghai, el Jardín de Yuyuan y el Casco Viejo, esa zona donde el olor a incienso o comida de puestecillo te traslada a la China más tradicional que todos buscamos cuando llegamos a este país. Estamos en un barrio de multitud de restaurantes, tiendas y construcciones típicas.


Ocupa la segunda posición en mi lista porque considero que es una atracción obligatoria en la ciudad, pero, si pudiésieis dejarla para la tarde, sería mejor ya que las olas de gente disminuyen a medida que cae la tarde. No olvidemos que estamos en China, el país más poblado del mundo y uno de los más turísticos, que un lugar esté abarrotado de gente no tiene nada que ver con lo abarrotado que puede estar en España.


Aquí uno empieza a darse cuenta también lo que ha cambiado la sociedad china. Atrás quedaron los tiempos de trabajar y trabajar y ahora una clase media florenciente con más de 300 millones de personas valoran su tiempo libre y asaltan turísticamente su propio país.


El Jardín de Yuyuan fue diseñado durante la dinastía Ming, entre los años 1559 y 1577. Un funcionario, de nombre Pan Yunduan, decidió construirlo a imagen y semejanza de los jardines imperiales. El funcionario quería que sus padres, que no podían trasladarse a la capital ya que eran demasiado mayores para viajar, pudieran ver que aspecto tenía un jardín de este estilo. Por eso le dio el nombre de Jardín Yuyuan (Yu significa salud y tranquilidad).


Después de la muerte del funcionario, la familia de Yunduan cayó en bancarrota. El jardín cayó pronto en el olvido y no recuperó su esplendor hasta que en 1760 un grupo de comerciantes lo compró. A principios del siglo XX, una parte del jardín fue convertido en bazar por las autoridades. A partir del año 1957 se inició su restauración, restauración que abarcó todo el barrio que rodea al jardín, construido también durante la dinastía Ming. En 1982 fue declarado monumento nacional.


El parque ocupa unas dos hectáreas y contiene los elementos básicos de la jardinería china. Combina los pabellones y estanques con una variada vegetación.


Junto al Jardín Yuyuan se encuentra un gran bazar formado por diferentes tiendas ubicadas en edificios de estilo tradicional. Aunque los precios son algo elevados debido a que se trata de una zona muy turística, resulta entretenido pasear por sus callecitas observado los puestos.


La calle Fangbang Road, al sur del bazar, es una de las mejores de Shanghai para comprar cuadros, tallas, esculturas y otros productos artesanales.


A pocos metros del mercado se encuentra también el Templo del Dios de la Ciudad (City God Temple), uno de los templos más populares de Shanghai.


¿Cómo llegar?


Metro: Yuyuan Garden, línea 10. Autobús: Líneas 11, 26, 64, 730, 736, 801, 929, 932, 945 y 969.

Dirección: 218, Anren Road.


¿Horario y Precio?


Horario: Todos los días de 8:30 a 17:30 horas.

Precio: Adultos: 30 o 40RMB (dependiendo de la temporada).



Casco Viejo



Jardín de Yuyuan



3. La Concesión Francesa


La Concesión Francesa de Shanghai, en chino:上海 法 租界 Shanghai Fa Zujie, en francés: Concession française de Changhai, también conocida como “El Bund de Shanghai”es una zona histórica en el centro sur de la ciudad de Shanghai.


Adquirió ese nombre tras la Segunda Guerra del Opio, cuando los franceses ocuparon esta zona como parte de las ventajas y derecho que adquirieron tras ganar la guerra al Imperio Chino y apoyados por los británicos. La Concesión Francesa fue gobernada por los franceses como si fuera parte de Francia desde 1849 hasta 1946.


Se amplió progresivamente a finales del Siglo XIX y principios del Siglo XX, donde acaudaladas familias europeas crearon un oasis estilo Art Decó en el corazón de Shanghái. El dominio francés de la zona llegó a su fin con la firma de una acuerdo por parte de la Francia de Vichy (Philippe Pétain) en Nanjing o Nankín en 1943. El área que cubría la antigua concesión francesa durante gran parte del Siglo XX, pasó a ser uno de los primeros distritos residenciales y comerciales de Shanghai, así como el centro de la religión católica al contar con un gran número de iglesias en ese sector.


En esta zona fue donde se organizó la primera manifestación o revuelta de Shanghai, motivo de la decisión del gobierno municipal francés de construir una carretera a través de una antiguo cementerio chino.


Es la zona más bohemia de la ciudad, a menudo comprada con barrios del mismo estilo arquitectónico y social de Europa. Sus edificios, a menudo cubiertos de plantas y flores nos trasladan a los pueblos más profundos de la Alsacia francesa. Es de las pocas zonas de la ciudad en donde no abundan los rascacielos, los edificios aquí no suelen superar los cinco pisos de altura y los que sí los superan, están edificados al más profundo estilo neo-parisino.


Abundan las cafeterías, las tiendas de moda, joyerías, restaurantes europeos y escuelas e institutos de cocina, arquitectura, moda e idiomas.


¿Cómo llegar?


Para llegar a la Concesión Francesa, no existe una parada de metro cercana o concreta, ya que el barrio está bastante repartido y seccionado en la ciudad. Existen calles y plazas solitarias de estilo francés por toda la ciudad, sin embargo, donde se reune la mayor parte de la concesión podemos encontrar dos paradas de metro relativamente cercanas:


Desde la estación de metro de las líneas 1, 10 y 12 "Shaanxi South Road" podremos encontrar el inicio de una de las secciones del barrio, así como también varias galerías de arte y moda.


También podremos bajar en la estación de la línea 10 "Xintiandi" o en la estación "Huanpi Road" de la línea 1.






4. Templo Jing'An

El Templo Jing’an o “Templo de la Paz y Tranquilidad” es un remanso de paz en medio de la gran y caótica urbe de Shanghai.


Impresiona bastante, ya que se encuentra rodeado de modernos rascacielos, que contrastan con el estilo tan sumamente clásico del templo.


El primer templo fue construido en el año 247 durante el Reino Wu en el periodo de los Tres Reinos. Es el templo más antiguo de la ciudad. En 1216, durante la Dinastía Song, el templo se trasladó a su ubicación actual. Fue reconstruido durante la dinastía Qing. La primera organización budista del país se estableció aquí en el año 1912. La Revolución Cultural transformó el templo en una fábrica de plásticos. Volvió a convertirse en templo en 1983.

En su interior se encuentra una estatua de Buda sentado de 3,8 metros de alto.


Es la mayor estatua de sus características de todo el país. También una campana de cobre de la dinastía Ming de 6,2 metros de alto y un peso de 5 toneladas, así como un tambor realizado con piel de vaca de 2,2 metros de diámetro. En la actualidad, se encuentra rodeado de modernos rascacielos que contrastan con el estilo clásico del templo.


Aunque sea un clásico entre los clásico de Shanghai y esté bastante plagado de turistas, sobre todo en verano y durante las horas de antes y después de comer, es una parada obligatoria, muy a mano, debida a su fantástica localización y a la estación de metro ubicada justo delante de la entrada del templo.


Es claramente, el máximo exponente del arte y de la arquitectura budista en la ciudad.


¿Cómo llegar?


Metro: Templo Jing'An | Línea 2 (Salida 1).


¿Precio y Horario?


El templo abre de siete de la mañana hasta las cinco de la tarde todos los días del año.

La entrada cuesta 50 RMB (6,40€).





5. Templo del Buda de Jade


El Templo del Buda de Jade no destaca por su arquitectura, sino por las valiosas esculturas de Buda que aloja en su interior. La figura más impresionante es el Buda sentado, que mide dos metros de altura, pesa 200 kilos y está decorado con piedras semi-preciosas.


La otra escultura realizada en jade blanco, es una figura de Buda reclinado, de menor tamaño, que no llama tanto la atención.


El Templo del Buda de Jade (Yu Fo Si) fue levantado en 1882 para albergar dos esculturas de jade de Buda llegadas desde Burma (Myanmar, ex-birmania).


En la actualidad es el templo budista más célebre de Shanghái y acoge a una orden de monjes con ideología Zen.


El Templo del Buda de Jade guarda una sorpresa para sus visitantes ya que, después de pagar la entrada al templo, es necesario pagar otra entrada para ver a los Budas de Jade.


Personalmente creo que es el templo más sobrevalorado de la ciudad, aunque sea una visita obligada por las piezas de incalculable valor historico que alberga, te deja un sabor de boca amargo tras visitar los demás rincones de la ciudad que sí son alucinantes.


¿Cómo llegar?


Metro: Changshou Road, línea 7. Autobús: Líneas 19, 54, 68, 112, 206, 316, 738 y 950.


¿Horario y Precio?


Todos los días del año de ocho de la mañana hasta las cuatro y media de la tarde.

El precio es de 30 RMB para adultos. Hay descuento para estudiantes y niños.




Buda de Jade


6. Río Hangpu, The Bund y Skyline de Pudong


El río Huangpu («río bahía amarilla») es un corto río de China de 113 km de longitud que cruza la ciudad de Shanghái. Es una ramificación del río Yangtsé, el segundo río más largo del mundo.


El río nace en el lago Taihu, de allí sigue al lago Dianshan y pasa por el distrito chino de Huangpu, que lleva su nombre, y desemboca en el mar de China Oriental. Tiene una anchura media de 400 m y profundidad también media de 9 m. La ciudad de Shanghái extrae la mayor parte de su agua potable del Huangpu, por lo que éste es fundamental para la ciudad. El Huangpu divide Shanghái en dos regiones: Pudong, el distrito financiero y corazón de los rascaicelos, al este y Puxi, la Shanghai residencial al oeste.


A nivel mundial tenemos claro que el skyline por excelencia es el de Nueva York, pues sus rascacielos son, sin duda, los más famosos del planeta, pero, ¿Cual sería el Nueva York de Asia? En nuestra opinión, aunque hay una fuerte disputa entre diversas ciudades, hay un claro vencedor: Shanghai.


Y es que ya hace años que Asia se convirtió en un continente de contrastes repleto de ciudades que combinan la pobreza y la humildad con la espectacularidad de los rascacielos más altos del mundo.


En ese sentido, seguramente China (con el permiso de los Emiratos Árabes) es el país que más se ha "desarrollado" en los últimos años, y su máximo exponente es, sin lugar a dudas, Shanghai, una urbe descomunal que ha visto como en el último medio siglo sus habitantes se han multiplicado a una velocidad vertiginosa hasta alcanzar los más de 20 millones de personas, convirtiéndola así en la ciudad más poblada de China y en uno de los centros financieros más importantes del mundo.


En el distrito de Pudong, la zona más moderna de Shanghai, es donde encontramos la mayor cantidad de rascacielos, pero son cuatro de ellos los que destacan especialmente sobre el resto gracias a su altura y también a su diseño. Se trata de los siguientes:

  • Perla de Oriente: 468 metros de altura.

  • Torre Jin Mao: 420 metros de altura.

  • Shanghai World Financial Center (SWFC): 492 metros de altura.

  • Shanghai Tower: 632 metros de altura y el segundo edificio más alto del mundo.






Tenemos claro que Pudong es la clara definición gráfica del desarrollo y del crecimiento chino durante los últimos quince años.


Otros lugares de interés en Pudong son el paseo junto al río, el acuario (situado junto a la Perla de Oriente), el Parque del Siglo (Century Park) o el Museo de la Ciencia y Tecnología. En Pudong también se encuentra la estación del Tren Maglev, el tren de levitación magnética que comunica la ciudad con el Aeropuerto de Pudong.

Dado que es un distrito de negocios, Pudong es una zona que puede resultar algo aburrida para alojarse. Los fines de semana también es una zona un poco desértica, a excepción de los principales puntos de interés.


THE BUND


El Bund (o The Bund) es la zona más transitada de la ciudad y desde donde se obtienen las mejores vistas de Pudong (el distrito de negocios donde se encuentran los rascacielos).


Además de ofrecer las mejores panorámicas de la "Shanghai futurista", el Bund también es famoso por los edificios que lo jalonan, ya que constituyen un legado del primer distrito comercial de Shanghai. La zona fue conocida como el "Wall Street de Oriente".


Gótico, románico, neoclásico, barroco y renacentista son algunos de los estilos presentes en el Bund. Veamos los principales puntos de interés:


  • Aduana: Construido en 1927, el edificio de la Aduana es uno de los más característicos del Bund. El reloj y la campana de su torre fueron construidos en Inglaterra.

  • Plaza financiera y su toro salvaje: “Copia” del Ranging Bull de Wall Street, el Charging Bull de Shanghái representa el poder de la China actual.

  • Estación meteorológica: Mide 48,8 metros de altura y a finales del siglo XX servía también como faro, guiando a los barcos que entraban en el puerto de Shanghái.

  • Monumento a los Héroes de Shanghái: Sus tres pilares de 60 metros de altura simbolizan a las personas que dieron su vida en la Guerra del Opio. Fue construido en 1994.

  • Peace Hotel: Con un característico tejado de color verde, el Peace Hotel es el edificio más emblemático del Bund. Fue construido en 1930.

  • Antiguo Palace Hotel: Construido en 1906 para convertirse en uno de los mejores hoteles de Shanghai, pasó a formar parte del Peace Hotel en 1949.

  • Banco de Hong Kong y Shanghái: Construido en 1921, este llamativo edificio coronado por una cúpula aún conserva algunos de sus preciosos murales.


Es impensable visitar Shanghái y no recorrer el Bund tanto de día como de noche, cuando la ciudad se viste de gala. Al sur de la estación meteorológica encontraréis tanto el puerto de ferries para cruzar a Pudong, como el de barcos turísticos que recorren el río Huangpu.


¿Cómo llegar?


Metro: East Nanjing Road, líneas 2 y 10. Autobús: Líneas 33, 37, 55, 65, 123, 305, 307, 576, 910, 912 y 928.


7. Torre Shanghai


La Torre de Shanghai se localizada en pleno corazón del distrito financiero de Lujiazui (Pudong). Flanqueada por la Jin Mao Tower y el Shanghai World Financial Center , la Torre de Shanhgai fue construida en el año 2008 y finalizada en el 2015 utilizándose los mayores avances de ingeniera de su tipo hasta la fecha. Aparte de ser considerado como el segundo rascacielos mas alto del mundo (después del Edificio Burj Khalifa de Dubai), la Torre de Shanghai ostenta el récord de tener la plataforma de observación a mayor altura del mundo. También ostenta el récord de usar los ascensores mas rápidos del mundo (20,5 metros/segundo o 74 km/h).


La parte mas atractiva de la visita a la Torre de Shanghai es observar las visitas de la ciudad y su skyline desde su plataforma de observación u Observatory Deck. Situado en el piso 118 del edificio y a 562 m de altura, este mirador nos permite ver unas panorámicas en 360 grados increibles de las cercanas Torre Jin Mao, el Shanghai World Financial Center, la Torre Perla Oriental y de toda la zona de Lujiazui y la zona de The Bund.


Recomiendo encarecidamente visitar la torre durante el atardecer, para apreciar la magnitud y la excelencia de las vistas sobre la ciudad, viendo el sol ponerse.


¿Precio?


El precio de la entrada es de 180 RMB (23€).


¿Horario y Precio?


Metro: Línea 2 | Estación Lujiazui

Horario: De 8:30 AM a las 22H todos los días.



La torre Shanghai (la más alta)


¿Qué hacer si se goza de más tiempo?


Personalmente creo que la mejor de las excursiones para hacer desde Shanghai es ir a Suzhou en un día. Un antiguo pueblo pesquero, denominado como la Venecia del Oriente, varado en el tiempo, con una arquitectura exquisita de la antigua China.


Conocida como la "Venecia del Este", Suzhou es una ciudad tranquila y agradable con una larga historia que se remonta al siglo VI a.C. La ciudad está cubierta de canales y agua y la única forma de transporte dentro del casco histórico es mediante pequeñas embarcaciones de madera tradicionales.


Dejando en el pasado su importancia como centro de la industria de la seda, en la actualidad Suzhou es una de las ciudades más visitadas de China gracias a sus canales, puentes de piedra, pagodas e impresionantes jardines.


Suzhou es una ciudad muy acogedora y cada uno de sus rincones está cargado de encanto, desde las callejuelas que transcurren a lo largo de sus canales, hasta sus múltiples y cuidados jardines. Estas son algunas recomendaciones imprescindibles:


1. Paseo en góndola por los canales: Suzhou es conocida como la “Venecia China” debido a los canales que recorren la ciudad. Un paseo en góndola puede ser una buena forma de contemplar la ciudad desde otro punto de vista.


2. Jardín del Administrador Humilde: Construido en el siglo XVI por encargo de un magistrado jubilado, este jardín de 12 hectáreas está formado por agradables lagos, pabellones tradicionales y una frondosa vegetación.


3. Jiang Road: Ping Jiang Road es una de las calles más agradables de la ciudad. Aún conserva el antiguo pavimento empedrado y las tiendas mantienen los estilos arquitectónicos tradicionales como si no hubiera pasado el tiempo.


4. Shan Tang Jie Street: Aunque los antiguos edificios de esta zona fueron renovados hace tiempo, esta calle de más de 1.500 años de antigüedad transcurre junto a uno de los canales constituyendo un hermoso paseo repleto de pequeñas tiendas y tranquilos cafés.


5. La Colina del Tigre: La colina del tigre es la tumba del rey Helu de Wu, que reinó hasta el 496 a.C. siendo Wu la capital de su reino que corresponde a la actual Suzhou. La colina del tigre es un lugar plagado de leyendas. La primera es la que le da su nombre. Cuenta la leyenda que tres días después del entierro del rey Helu, se apareció un tigre blanco en su tumba, de ahí el nombre de la colina del tigre. La colina cuenta con milenarios jardines de bansáis, varios ríos, pagodas y templos que crean un ambiente único dentro de esta gran urbe.


¿Cómo llegar?


Una de las formas más rápidas de viajar desde Shanghái hasta Suzhou es en tren. Lo más recomendable es comprar los billetes con varios días de antelación llevando a la estación el nombre del destino escrito en chino (podéis pedir que os lo escriban en el hotel). El trayecto dura entre 30 minutos y una hora dependiendo de

la estación de origen.


Se puede llegar a Suzhou desde la estación de tren de Hongqiao o desde Shanghai South, el precio oscila desde los 12€ ida y vuelta y los 21€ dependiendo del día en el que se viaja, la clase y la temporada.

Gran Canal de Suzhou



 

¿Dónde comer?


China es un país enorme que tiene una variedad culinaria alucinante y en Shanghai vais a poder degustar cualquier plato típico.


Nosotros nos decantamos por los dumplings, los famosos raviolis al vapor de Shanghai. Los hay rellenos de carne de cerdo o de cangrejo y están cocinados al vamos.


En la calle hay muchos lugares que los sirven y veras que en muchas ocasiones hay gente haciendo cola. Merece la pena esperar para poblarlos porque están realmente buenos.


Otros sitios para degustar las especialidades chinas, puede ser el  LaoSheng Chang SuZhou Tangbao Guan, un sitio local, barato y donde podrás probar además de los famosos dumplings otras especialidades de la zona como por ejemplo la sopa wonton.


Otro sitio para probar autentica comida china es la cadena de restaurantes taiwanesa Din Tai Fung. Este sitio un poco más elevado de precio que el anterior. Hay varios por Shanghai y en ellos podrás también degustar los dim sum y otras especialidades de la comida asiática.


Encontrar auténtica comida china y de Shanghai en esta gran ciudad es difícil porque la parte más occidental es la más moderna, y donde un turista puede llegar hablando inglés son aquellos restaurantes más modernos y menos tradicionales. Buenos, eso sí, incluso con grandes marcas como Hakkasan, pero lejos de la cocina más tradicional de la calle.


He aquí mi selección de restaurantes a los que he ido que son para recomendar y recomendados por mi amigo shanghaiés Yuri:


1. 大时代美食面馆: Big Time Gourmet Noodles: el templo de los fideos chinos. Es un pequeño restaurante típico chino que sirve unos noodles espectaculares con diferentes acompañamientos. El precio varia en función de lo que se pida, como en todos lados, pero puedes salir con la barriga más que llena por no más de 7€. Se encuentra fácilmente en el número 618 South Huangpi Rd.





2. 麟笼坊特色小笼包: Lin Canfang, el paraíso del Xiao Long Bao. Es el mejor sitio para comer el mejor plato de Shanghai, el Xiaolongbao. Se encuentra en el número 10 Jianguo East Rd. POdréis fácilmente degustar esta maravillosa creaciçon gastronómica por menos de 6€.


El Xiaolongbao o Xiao Long Bao es la mayor joya gastronómica que podéis probar en Shanghai. Es un plato típico del este China, y por lo tanto muy tradicional de esta ciudad.


El Xiaolongbao es un tipo de dumpling hecho con una masa cocinada al vapor que se rellena con carne y, mucha atención, sopa. Sí, un dumpling relleno de sopa, una pasada. No os podéis imaginar lo increíblemente buenos que están hasta que los probáis.


No es difícil encontrar Xiaolongbao en cualquier parte del mundo visitando un restaurante chino, pero no he encontrado tanta diferencia entre los auténticos y las imitaciones internacionales en casi ningún otro plato. Ni con la paella. El Xiaolongbao es tan importante para los shanghaianos que incluso existen tablas con categorías y clasificación de los diferentes que se encuentran en la ciudad. Y estos que os recomiendo son para muchos los mejores.


Lo cierto es que Shanghai ofrece la mayor y más buena variedad gastronómica de las ciudades chinas, así que no es difícil encontrar un restaurante en condiciones, lo difícil es que te guste, la comida china que solemos consumir en nuestros países está muy occidentalizada, lo que te vas a encontrar en China es comida tradicional, con su respectivo picante y sus productos que desconocemos (cartílagos, vegetales ahumados...).





 

Consejos y Advertencias


Hay una serie de consejos y advertencias que me gustaría listaros para que vuestro viaje o, escala en Shangai sea más amena, segura y divertida.


1. Llevar las direcciones escritas en el alfabeto chino o en un mapa.

2. Mucho cuidado al cruzar la calle. Siempre mira hacia ambos lados.

3. Lleva siempre dinero en efectivo.

4. Si se acude a algún evento o ceremonia, llegar diez minutos antes. Los chinos son extremadamente puntuales y a menudo las actividades empiezan antes de lo previsto.

5. No uses baños públicos y bebe siempre agua embotellada.

6. Querer visitar sitios gratis. En china se paga casi por respirar.

7. Cuidado con los timos. No compres lo primero que veas.

8. Regatea siempre.

9. Acepta hacerte fotos con desconocidos.

10. No te quejes si algo no funciona o está roto. China hace poco que salió de ser un país tercermundista y los temas relacionados con la transición económica son bastante tabús.

11. No pongas en duda su cultura, sus creencias o sus supersticiones.

12. No esperes que sean amables contigo.

13. No uses lenguaje corporal al expresarte.

14. No comas de puestos de la calle.

15. Aprende palabras básicas en chino, eso les hará confiar en tí.

16. No viajes a China durante las fiestas nacionales.



Casco Viejo



 

Y hasta aquí la mini-guía y ruta por Shanghai. Espero que os sirva de ayuda y podáis disfrutar, al menos durante 24h de esta maravillosa y gigantiesca ciudad.


¡Nos vemos en la siguiente ruta! Dejadme en los comentarios cual queréis que sea: ¿Dubai, Estambul o Buenos Aires?


Martí


#travelblog #viajes #blog #ruta #shanghai #asia #china








103 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
Publicar: Blog2_Post
bottom of page