top of page

Los mejores mercados del mundo

Actualizado: 19 sept 2019


Para mi no hay mejor forma de conocer la cultura y las tradiciones más populares de una comunidad que visitando los mercados locales. A menudo, dichos mercados han ido perdiendo fuerza popular paulatinamente dado el implacable turismo de masas que azota muchos de los países en los que se ubican los mercados listados a continuación, no obstante, he intentado ser lo más crítico posible con la elección, teniendo en cuenta la ubicación, el entorno, lo que ofrece cada mercado y las posibilidades en él, ¿se puede comer? ¿es un lugar tranquilo? ¡descúbrelo a continuación!


Al aire libre o cubiertos, ortofrutícolas o de carne y pescado, caóticos o elegantes: te hablo de los mejores mercados a lo largo del mundo, perfectos para pasar un agradable rato rodeado de un ambiente popular.


Los viajeros expertos lo saben: no existe un mejor lugar que un mercado para descubrir el lado más auténtico de un destino; sus olores, colores, sabores y bullicioso ambiente constituyen la vida real de una ciudad. Una buena oportunidad, en definitiva, para salirse por un momento de los entornos turísticos que desnaturalizan en muchas ocasiones las ciudades que visitamos. Te propongo estos diez mercados para que los disfrutes con todos tus sentidos en tu próximo viaje.


1. DAMNOEN SADUAK | Bangkok (Tailandia)


A unos cien kilómetros al sur de la capital tailandesa se halla este mercado flotante, para muchos el más colorista del mundo. Las barcas apiñadas en los canales que rodean el templo de Damnoen Saduak, venden frutas y verduras, objetos de artesanía y recuerdos. Hay que llegar a primera hora de la mañana para vivir el mercado sin agobios ni tumultos.



Mercado flotante de Bangkok


2. MERCADO DE PESCADO DE TSUKIJI | Tokio (Japón)


La visita al mayor mercado de pescado del mundo constituye una experiencia única. Cada mañana, salvo los domingos, se celebran subastas desde las cinco a las diez de la mañana que congregan a unos 15.000 restauradores y minoristas. Son 1.700 puestos de venta en los que sobre todo se vende atún rojo.


El mercado de pescado de Tsukiji se encuentra ubicado cerca de la "Estación Tsukijishijō" en la línea Toei Ōedo y es la "Estación Tsukiji" en la línea Tokyo Metro Hibiya. El mercado se compone de dos grandes zonas. El "mercado interior" (jonai shijo) es el mercado mayorista licenciado, donde se realizan los remates y se procesa la mayor parte del pescado, y donde los comerciantes mayoristas con licencia (aproximadamente son unos 900) operan sus negocios. El "mercado exterior" (jogai shijo) es una mezcla de ventas al por mayor y negocios de venta al público que venden utensilios de cocina japoneses, suministros para restaurantes, comida en general, y productos de mar, además hay numerosos restaurantes, especialmente de sushi. La gran mayoría de los negocios en el mercado exterior cierran a primera hora de la tarde, mientras que los del mercado interior cierran aún más temprano.



Mercado de Tsukiji


3. LA PESCHERIA | Venecia (Italia)


En el mercado de Rialto, la Pescheria es uno de los lugares más vitales de la Ciudad de los Canales. En funcionamiento durante siglos, las barcazas llegan al amanecer para descargar la mercancía en el muelle del Gran Canal, con cajas llenas de sardinas, rayas, calamares, cangrejos, almejas y otros mariscos. Para conteplar toda esta actividad en pleno apogeo hay que llegar temprano por la mañana ya que al mediodía los puestos van cerrando.



La Pescheria


4. UNION SQUARE GREENMARKET | Nueva York (Estados Unidos)


El mercado al aire libre más famoso de la Gran Manzana, en donde se vende carne, queso y otros productos frescos todos los lunes, miércoles, viernes y sábados. Vale la pena realizar una visita puesto que el mercado Union Square es también el escenario de los espectáculos de los más talentosos artistas callejeros de Nueva York.



Union Square Green Market



5. GRAN BAZAR | Estambul (Turquía)


No se puede visitar la ciudad del Bósforo sin dejarse caer por el bazar más grande del mundo. De hecho, centenares de turistas invaden cada día sus cerca de 300 metros cuadrados a la busca de los mejores tratos en los más de 4.000 negocios y tiendas. Es, por tanto, un espacio en donde se vende absolutamente de todo: desde especias y tela a pasteles y joyería. Una buena ocasión para que despliegues todo tu talento negociador.



Gran Bazar


6. NAGYCSARNOK | Budapest (Hungría)


El Mercado Central de Budapest, conocido también como el Gran Salón del Mercado de Budapest es la plaza de mercado cubierta más grande y antigua de Hungría. Es uno de los edificios más emblemáticos de la capital de Hungría y visita obligada para los turistas y amantes de la gastronomía. Fue construido e inaugurado a fines del siglo XIX, sufrió serios desperfectos en la Segunda Guerra Mundial, aunque ha sido recientemente restaurado para devolverle todo su esplendor.



Mercado de Budapest



7. MERCADO CENTRAL | Santiago de Chile (Chile)


Calificado por National Geographic como uno de los mejores mercados de alimentación del mundo, en el centro histórico de la capital chilena nos atrae este edificio declarado Monumento histórico. El mercado se comenzó a construir en 1869 para reemplazar a la antigua Plaza de Abastos y fue inaugurado en 1872. Su visita se incluye en el circuito "Santiago Patrimonial" que podemos realizar en la ciudad. En sus dos pisos hay hasta 241 locales: carnicerías, hierberías, panaderías, pescaderías, queserías, artesanía...



Mercado Central


8. LA BOQUERÍA | Barcelona (España)


Sant Josep de la Boqueria se ha convertido en una de las más grandes atracciones turísticas de Barcelona, que incluye desde puestos de frutas, verduras y especias hasta bares de tapas. Su ubicación es perfecta, en una de las calles más carismática de la Ciudad Condal, La Rambla, llena de animación y color. Abierto de lunes a sábado, hasta las 20:30h.


Tiene una superficie de 2583 m² con más 300 puestos ofreciendo una gran variedad de productos locales y exóticos, tanto a los compradores particulares como a los restauradores de la ciudad. Es el mercado más grande de Cataluña, el más variado en oferta alimentaria y también el más visitado por los turistas.


El mercado fue inaugurado en 1840, pero sus orígenes están al aire libre, ante las puertas de la antigua ciudad, en la explanada del Pla de la Boqueria, donde vendedores ambulantes y labradores de los pueblos y masías próximas se instalaban con el fin de vender sus productos, antes de que la ciudad se saliera de sus primeras murallas. Este mercado se hacía fuera de las murallas de la ciudad por ahorrar el impuesto de entrada de mercancías.



La Boqueria


9. MERCADO DE MAE KLONG | Bangkok (Tailandia)


Bangkok vuele a estar presente en esta lista y es que, el país, a parte de ofrecer playas y paisajes de infarto, también goza de una cultura culinaria y de unos ingredientes autóctonos de lo más curiosos y, además, los mercados no suelen ser tal y como los conocemos. Igual que el mercado flotante, este también tiene una característica que lo hace único en el mundo.


Mae Klong es famoso en toda Tailandia por ser un mercado atravesado por el tren, que lo cruza entre 7 y 8 veces diarias. Cuando decimos que lo cruza queremos decir que el mercado esta sobre las propias vías del ferrocarril lo que hace que cada vez que el tren pasa por el mercado los vendedores tengan que recoger sus puestos.


La historia de este singular mercado nace en el momento que el ferrocarril se empezó a desarrollar en el país. Mae Klong ya poseía el mercado que en vez de trasladarlo se decidió mantenerlo asumiendo que con cada paso del tren todo se tendría que recoger todo.

Con el paso del tiempo el mercado llego a ser famoso y a día de hoy es un lugar muy visitado por los turistas que buscan poder ver, grabar y fotografiar tan curioso momento. El paso del tren es justo por los puestos del mercado donde prácticamente se tocan. Lo curioso es que todo esta muy bien controlado y prácticamente no se han registrado accidentes en toda su historia.


Mae Klong como tal no es un mercado más especial que cualquier otro, es el paso del tren lo que le hace único en el mundo. La acción comienza con el pitido de advertencia del tren y en los 5 min que tiene la gente para recogerlo todo, quitar los toldos y advertir a los curiosos turistas que se aparten para que pase el tren.


HORARIO DEL PASO DEL TREN


Los horarios en los que se puede ver el paso del tren serían los siguientes:


Llegadas: 8:30 AM, 11:10 AM, 2:30 PM y 5:40 PM.

Salidas: 6:20 AM, 9:00 AM, 11:30 AM y 3:30 PM


El horario del mercado es de 7 AM a 5:30 PM y abre todo los dias de la semana.



Mae Klong al paso del tren



10. MERCADO CENTRAL DE GUATEMALA | Ciudad de Guatemala (Guatemala)


El mercado central de la zona 1 de Guatemala está ubicado al lado del parque central, a unos minutos a pie del palacio nacional o de la catedral. Hay que ir por la calle que sale del parque central por el lado de la catedral, pegado a ella. Ahora se dice mercado central a toda la zona ultra comerciante a cinco cuadras alrededor, las tiendas venden de todo, zapatos, ropa, discos, hay tiendas de verdad, más puestos ambulantes en la calle, pero la comida más que todo se encuentra en el mercado en sí, que está en un subsuelo.

Hay todos tipos de frutas, verduras, pero también un montón de flores y plantas tropicales muy bellas, y ahora más y más objetos de artesanía tradicional de Guatemala. Objetos de madera, velas, pero también piedras preciosas, oro y plata se pueden encontrar en el mercado.


Una cosa que les gusta mucho a los “chapines”, como se llaman a los guatemaltecos, son los dulces. Los dulces típicos de Guatemala son muy buenos, hay fruta confitada, como calabazas, huevo chimbo, buñuelos de viento, leche frita, canillitas de leche, colochos, chilacayote, y cocadas, deliciosos pasteles de coco. ¡Hace falta un litro de agua para dejar pasar todas estas delicias!



Mercado Central de Guatemala




#turismo #mercado #compras #local

60 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
Publicar: Blog2_Post
bottom of page