top of page

Las siete mejores playas de mi vida

En breves empezará el calor y con ello, nuestros deseos más profundos de pisar la arena y darnos uno y varios chapuzones en el agua, a ser posible, en una playa decente, bonita, que no esté sucia ni abarrotada, aunque parezca imposible a día de hoy.


De todos modos, con la pandemia, quizás debamos retrasar nuestros deseos y guardar las ganas de bañarnos para más tarde. Sin embargo, si quieres empezar a maquinar tus planes veraniegos, aquí te dejo las siete mejores plazas, bajo mi punto de vista, que no deberías perderte.



1. CAYO LARGO | CUBA


El corsario Francis Drake y también Cristóbal Colón desembarcaron en Cayo Largo antes de cruzar el Atlántico. Cinco siglos después, aquel islote situado a 177 kilómetros de la costa sudoeste de Cuba es un destino único para disfrutar del sol y las aguas del Caribe. Las playas Sirena, Lindamar y Paraíso, conpalmeras enanas inclinadas sobre la arena blanca, preservan la imagen de edén que hallaron los antiguos navegantes. Cayo Largo está conectada por barco con Varadero y por avión con La Habana, la capital cubana.


Es, bajo mi punto de vista, la mejor playa del Caribe, con diferencia. Sobre todo durante los meses de noviembre hasta enero. Es menos popular que Varadero, así que también está menos abarrotada.



2. SES ILLETES | FORMENTERA


La Playa de Ses Illetes se encuentra al norte de la isla en el Parque Natural de Ses Salines y está considerada por algunos  la mejor playa de España y una de las mejores playas del mundo en los rankings que se realizan cada año a nivel mundial. Posee una larguísima lengua de arena fina y blanca, así como un rico ecosistema submarino y un bellísimo entorno natural, la playa ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.


Esta playa es todo un emblema de la isla y es habitualmente re-nombrada por muchos como “el Caribe Mediterráneo”, la Playa de Ses Illetes es famosa por la blancura de su arena y las tonalidades azul turquesa de sus aguas, es la imagen es de auténtico paraíso. Esas aguas son especialmente cristalinas gracias al gran bosque de posidonia de sus fondos marinos que purifican el agua siendo el hábitat perfecto para muchas especies marinas, por ello, este lugar es un paraíso para los submarinistas gracias a la gran visibilidad y a la riqueza de sus fondos marinos.





3. MACARELLETA | MENORCA


La costa sur de la isla balear reúne algunas delas mejores playas de España: calas de arenas blancas abrazadas por pinos que se asoman al agua desde las rocas. Cala Macarella y su hermana pequeña, Macarelleta, son un excelente ejemplo de este paisaje mediterráneo. Se encuentran a 14 kilómetros de Ciutadella,siguiendo una carretera flanqueada por muros de piedra seca que, después de serpentear entre campos sin cultivar, desciende por un torrente hasta casi alcanzar la arena. Para disfrutar a fondo de un día en estas playas es indispensable llevar gafas y tubo de buceo.





4. KOH SIMILAN | TAILANDIA


Archipiélago y parque nacional, las nueve pequeñas islas de Similan –en lengua malaya, similan significa nueve– son un paraíso en medio del mar de Andamán. Cercanas a la popular Phuket pero más vírgenes, son las favoritas de los amantes del submarinismo por la transparencia de sus aguas y por la biodiversidad que habita su fondo marino.


La playa de Koh Similan, la isla más grande del archipiélago, es célebre por las curiosas formas de sus rocas sumergidas (un ciervo, una hoja, una seta...) y sus arrecifes de coral.





5. TULUM | MEXICO


Las ruinas mayas de la ciudad de Tulum y la proximidad de la Barrera de Coral del Caribe hacen que muchos consideren esta playa como la más bonita de la península de Yucatán. Bañarse a pocos metros de El Castillo y del templo del Dios del Viento, elevados sobre una colina rocosa, produce por un momento la sensación de vivir en otro tiempo. Mar adentro se extiende el paraíso submarino de Centroamérica: un arrecife con más de 1.500 kilómetros de longitud en el que se han contado hasta 60 tipos distintos de coral.





6. CLEARWATER BEACH | FLORIDA


Ya lo dice su nombre, la playa del agua clara. Es considerada la playa con el agua más limpia de todo el país. Sus extensísimos kilómetros de arena fina y clara como la harina conforman un paisaje totalmente atípico dentro del ajetreado ambiente festivo del Estado de Florida. Es una playa muy popular, pero gracias a su enorme tamaño, raras veces se forman masificaciones.








7. PLAYA DE MANUEL ANTONIO | COSTA RICA



Se trata de la más famosa de las playas de Manuel Antonio. Su vertiente norte está fuera de los límites del Parque Nacional, por lo que no es necesario pagar entrada para disfrutarla. Tiene una longitud de unos 3,5 kilómetros y está rodeada de vegetación. Para acceder a ella hay que llegar prácticamente al final de la carretera que une Quepos con el Parque Nacional Manuel Antonio. A la derecha de la vía veremos varios aparcamientos en los que, previo pago, podremos dejar el coche y acceder caminando a la playa.


Debido a su longitud, no suele estar demasiado masificada pudiendo estar tranquilamente tirado en la arena sin ningún otro bañista en un radio de veinte metros. Cuanto más nos acerquemos al Parque Nacional Manuel Antonio más turistas, chiringuitos y vendedores veremos. Mientras, si nos quedamos en la zona contraria estaremos más tranquilos.


La playa está rodeada de vegetación salvaje y de monos y coatíes, pequeños animales ansiosos por robar tus pertenencias. Deberás vigilar tus cosas si no quieres perderlas entre los árboles.




123 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
Publicar: Blog2_Post
bottom of page