¿Cómo y dónde ver las mejores Auroras Boreales?
Dragones de fuego surcando los cielos del Norte, espectros danzantes y dioses vikingos luchando en las noches del Ártico. Son algunas de las interpretaciones que se han dado para explicar las auroras boreales, un fenómeno luminoso que se puede observar durante los meses de invierno a lo largo de una franja que se extiende por Alaska, el norte de Canadá, Groenlandia, Islandia y el norte de Noruega, Finlandia y Rusia. La explicación científica es más prosaica, pero no menos interesante: al llegar a la Tierra, las partículas cargadas —protones, electrones y núcleos de helio— que constituyen el viento solar son desviadas por el campo magnético terrestre hacia las regiones polares —también hay auroras australes en el hemisferio Sur—, donde chocan con las capas altas de la atmósfera emitiendo energía en forma de luz, algo parecido a lo que ocurre en un tubo fluorescente.
Fue Galileo Galilei quien las bautizó como auroras boreales, en 1619, tomando prestado el nombre de la diosa griega del amanecer, Aurora, y de Bóreas, el viento del Norte. El mejor momento para ver auroras boreales va de octubre a marzo, aunque en lugares como Groenlandia ya empiezan a verse desde agosto. Contra lo que muchos creen, la mayor concentración de auroras boreales no se produce en los polos, sino en una franja ovalada que los rodea algo más al sur, coincidiendo más o menos con los círculos polares.
¿Cuando aparecen?
Enero y febrero son los mejores meses para contemplar uno de los fenómenos más bellos de la naturaleza, no obstante, las primeras auroras suelen aparecer durante las primeras semanas de noviembre. Para ello hay que ir hasta el círculo polar ártico y más al norte. En esa franja de la Tierra se pueden suceder hasta 200 noches con auroras boreales al año. El mejor momento del día para observarlas es unas dos horas antes y después de la medianoche, y pueden durar desde treinta segundos a varias horas. Aunque hay que ir con una buena dosis de paciencia, las «luces del norte» son esquivas y caprichosas, por ello deleitarse con una de estos momentos mágicos se convierte en un hito más codiciado si cabe. Un espectáculo que deja sin habla y que hay que ver al menos una vez en la vida.
1. TROMSØ, NORUEGA
Tromsø es un buen punto de partida para explorar la Laponia noruega y el Cabo Norte, uno de los mejores lugares del mundo para ver auroras boreales. También las islas Svalvard, que entre mediados de noviembre y finales de enero carecen de luz del día y viven inmersas en la noche polar.

2. PARQUE DE VATNAJOKULL, ISLANDIA
El Parque de Vatnajokull es el parque más extenso de Europa. Su principal característica es que cuenta con ríos y glaciares que hacen variar el paisaje.

3. PARQUE NACIONAL DE ABISKO, SUECIA
Un telesilla conduce hasta la Aurora Sky Station, la estación de observación de auroras boreales de la Laponia sueca situada en el corazón del Parque Nacional de Abisko, un lugar que reúne las condiciones óptimas para ver las auroras boreales, pues es el lugar más seco y menos nublado de Suecia.

4. ROVANIEMI, FINLANDIA
Según el folklore Sámi, las auroras boreales las provoca un zorro que recorre las cimas de Laponia levantando la nieve con su cola y enviando los destellos a los cielos septentrionales. Los destellos forman un colorido arco de fuego que ilumina el oscuro paisaje. El nombre en finlandés de las auroras boreales, “revontulet”, que significa “fuego del zorro”, proviene de este mito. Rovaniemi se ha constituido como uno de los destinos de invierno más famosos y concurridos del mundo, no solo por las Auroras Boreales sino también por el famoso pueblo de donde se dice que Santa Claus es originario.

5. ISLAS LOFOTEN, NORUEGA
Probablemente uno de los archipiélagos más espectaculares del mundo, ubicado en el Polo Ártico y decorado entre tonalidades salmón y rojas, entre copos de nieve y lagos cristalinos, las Islas Lofoten es uno de los lugares favoritos de los europeos para apreciar las auroras, gracias a los numerosos senderos y trekkings hacia la absoluta nada.

6. ALASKA, ESTADOS UNIDOS
El norte de Alaska es uno de los sitios más privilegiados en el mundo donde la actividad de los destellos danzantes de energía solar se pueden apreciar. Se organizan excursiones desde Fairbanks y Anchorage para observarlas.

7. YELLOWKNIFE, CANADÁ
Yellowknife, en el noroeste de Canadá, es conocida como la capital mundial de la aurora boreal, además de la frecuencia con la que aparecen las «luces» en este punto del planeta, se puede obtener gran cantidad de información sobre las mismas en el centro Astronomy North.

#rurorasboreales #alaska #noruega #suecia #inlandia #navidad #aurora #auroras