¡Buenos Aires en 24 horas!
Buenos Aires, mi segundo hogar, la ciudad que más veces he visitado, en donde guardo los mejores y más frescos recuerdos de mis veranos en el hemisferio sur, donde la ciudad esconde entre sus millones de habitantes y edificios mis amigos más lejanos, pero de los más sinceros.
Buenos Aires, capital de Argentina, es una gran urbe de carácter cosmopolita que se ha convertido en una de las ciudades más importantes de Latinoamérica. Buenos Aires es una ciudad moderna que ha sabido conservar sus antiguas tradiciones y algunos de sus entrañables rincones, componiendo un lugar capaz de sorprender y enamorar a sus visitantes.
Conocida como la París de América, Buenos Aires o también conocida como la Ciudad Porteña, es una confluencia de sensaciones, tradiciones, arte, comida y colores donde el visitante podrá adentrarse en un sin fín de actividades culturales y sociales.
Con una enorme e interminable vida social y nocturna y una gigantesca oferta gastronómica (a un muy buen precio) Buenos Aires dejará huella en el corazón (y en el estómago) de todo aquel o aquella que decida poner pie en la ciudad.
Visitar la ciudad en 24h no será moco de pavo, pero todo se puede hacer, sobre todo si eres TCP o si tienes una escala larga, no quedarás decebido, sal fuera y explora todo lo que puedas. Yo te ayudo con esta guía.

¿Cómo llegar?
Excepto que estéis en Uruguay o en una ciudad argentina cercana, la forma más rápida, cómoda y en ocasiones económica de llegar hasta Argentina desde otros países es en avión.
Las aerolíneas que realizan vuelos directos desde Madrid a Buenos Aires son Iberia, Air Europa y Aerolíneas Argentinas. Desde Barcelona Iberia es la única que realiza vuelos regulares. El precio del billete desde España hasta Argentina comienza en los 700€, siempre que se reserve con suficiente antelación y fuera de temporada alta.
Si viajáis desde otros países de América Latina el precio varía mucho dependiendo de la distancia. Desde Uruguay encontraréis vuelos de ida y vuelta desde 100€, mientras que desde México las tarifas son casi tan altas como desde Europa.
Dado que en Buenos Aires hay dos aeropuertos, una vez tengáis el vuelo reservado, echad un ojo a cómo llegar al centro desde cada aeropuerto.
Buenos Aires - EZE:
El Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini (EZE), más conocido como Aeropuerto Internacional de Ezeiza, es el aeropuerto más importante de Argentina. Se encuentra ubicado a 35 kilómetros de Buenos Aires y cada año pasan por sus 3 terminales más de 11 millones de pasajeros.
El Aeropuerto Internacional de Ezeiza cuenta con tres terminales de pasajeros:
Terminal A: Utilizada por la mayoría de las aerolíneas internacionales.
Terminal B: Utilizada por la compañía Aerolíneas Argentinas.
Terminal C: Nueva terminal utilizada tanto para vuelos domésticos como internacionales.
¿Cómo llegar al centro?
Buses Manuel Tienda León
Los minibuses realizan el recorrido entre el aeropuerto y el centro de la ciudad realizando varias paradas durante el trayecto, que tiene una duración aproximada de 50 minutos. Tienen un precio de 1900 pesos argentinos por trayecto y realizan salidas cada media hora.
Se trata de un transporte rentable para las personas que viajen solas, ya que a partir de dos personas resulta más recomendable coger un taxi.
Es posible consultar los horarios y los precios y comprar los billetes online en su página web: Buses Tienda León
Los taxis oficiales de la ciudad disponen de mostradores en el aeropuerto en los que es posible consultar el precio del trayecto antes de contratarlo. Es importante dirigirse a los mostradores y hacer caso omiso de las personas que se agolpan tras los turistas diciendo que son taxistas. El trayecto tiene un precio de unos 500 pesos argentinos y una duración de 40 minutos.
Un remís es un coche privado con licencia oficial de taxi. Resulta recomendable cuando se reserva con antelación, pero como ya hemos dicho anteriormente es una mala idea tomar cualquier coche que nos ofrezcan en el momento.
Buenos Aires - AEP:
Ubicado a dos kilómetros del centro de Buenos Aires, el Aeroparque Jorge Newbery (AEP) opera vuelos domésticos y algunos vuelos internacionales con destino a Uruguay, Brasil, Chile y Paraguay.
¿Cómo llegar al centro?
Los autobuses locales no son la opción más cómoda, aunque sí la más barata. Lo más probable es que vayan llenos y resulta complicado encontrar un hueco para dejar la maleta.
La opción más cómoda y segura es utilizar un taxi o un remís. El trayecto hasta el centro dura unos 20 o 25 minutos y el precio lo marca el taxímetro, costando entre 50 y 100 pesos dependiendo de la zona de destino.
Para tomar un taxi o un remís la mejor opción es dirigirse a los mostradores del aeropuerto, ya que en la terminal de llegadas abundan los conductores no oficiales que quieren sacarse un sobresueldo, a menudo bastante alto.
¿Qué ver?
Además de descubrir sus barrios y plazas, conocer sus museos y disfrutar de sus parques y jardines, Buenos Aires posee muchos sitios especiales para ver. Encontrarás en este apartado tanto las atracciones turísticas más famosas como otros lugares menos conocidos.
1. Plaza de Mayo
Situada en el Microcentro porteño (barrio de Monserrat), en el lugar de fundación de Buenos Aires, la Plaza de Mayo es la plaza pública más importante y la más antigua de la ciudad.
El nombre de la plaza conmemora la Revolución del 25 de mayo de 1810, fecha en la cual los ciudadanos se reunieron allí para expulsar al Virrey y formar un gobierno criollo. Desde entonces la plaza ha sido un silencioso testigo de los acontecimientos políticos y sociales más importantes del país.
La plaza se encuentra rodeada por imponentes edificios históricos y gubernamentales entre los que destacan los siguientes:
Casa Rosada: Situada en el lugar en el que estuvo el antiguo fuerte de la ciudad, la Sede del Poder Ejecutivo de Argentina cuenta con un característico color rosado en su fachada.
Cabildo de Buenos Aires: Erigido en 1725, la antigua sede del virreinato alberga en la actualidad el Museo Histórico Nacional del Cabildo y de la Revolución de Mayo.
Catedral Metropolitana: Consagrada en 1836, la Catedral Metropolitana cuenta con un llamativo exterior de estilo neoclásico y el interior de una iglesia colonial española.
Banco de la Nación Argentina: Construido entre 1940 y 1955, la sede central del Banco de la Nación es un imponente edificio cubierto por una impresionante bóveda de 50 metros de diámetro.
La plaza cuenta con dos importantes monumentos:
Pirámide de Mayo: Con 18 metros de altura, la Pirámide de Mayo se alza en el centro de la plaza para recordar a los revolucionarios artífices de la Independencia de Argentina.
Monumento al General Manuel Belgrano: La estatua ecuestre del General Belgrano rinde un especial homenaje al que fuera creador de la bandera argentina.
Otra de las estampas más características de la plaza son las conocidas como “Las Madres de la Plaza de Mayo”, una asociación que surgió durante el último gobierno militar de la República Argentina con la finalidad de recuperar con vida a los detenidos desaparecidos y posteriormente destapar a los responsables de los crímenes.
¿Cómo llegar?
Subte: Plaza de Mayo, línea A.

2. La Boca
Con una historia que comienza en 1536 con la llegada a la ciudad de Pedro de Mendoza, el barrio de La Boca es una de las zonas más peculiares y turísticas de Buenos Aires.
La Boca es un barrio colorido, pintoresco y lleno de vida que muestra a los visitantes su lado más amable, ofreciéndoles instantáneas propias de las imágenes de una postal.
La Boca debe su nombre a su ubicación en la desembocadura del Riachuelo en el Río de la Plata. Utilizado como puerto a lo largo de numerosos años, su actividad portuaria atrajo numerosos inmigrantes, especialmente genoveses, que se establecieron en la zona en busca de trabajo.
La construcción de las casas en la zona se realizó a base de madera y chapas pintadas con innumerables y llamativos colores procedentes de la pintura que sobraba en el puerto, aportándole al barrio un aspecto peculiar y cargado de encanto.
La principal de las atracciones de La Boca es la pintoresca calle peatonal Caminito, una hermosa calle más interesante que el mejor de los museos de la ciudad. Entre las coloridas y curiosas edificaciones de Caminito se ubican numerosos restaurantes, terrazas y puestos de pintores además de los bailarines de tango que enamoran a sus visitantes con la magia de sus pasos.
La Boca es también el hogar del conocido estadio del famoso equipo de fútbol Boca Juniors, más conocido como "La Bombonera", inaugurado en 1940.
IMPORTANTE
Aunque durante el día La Boca es uno de los barrios más memorables de la ciudad, al caer la noche se convierte en uno de los más peligrosos, por lo que conviene hacer la visita por la mañana. Tampoco es buena idea alejarse mucho de las calles más turísticas.
¿Cómo llegar?
Colectivo: Líneas 29, 33, 64, 53, 152.

3. Recoleta
Recoleta es un céntrico barrio residencial de Buenos Aires que posee un gran interés tanto histórico como arquitectónico.
Se diferencia de los demás barrios de Buenos Aires por la calidad de su arquitectura y el carácter aristocrático de sus residencias, rodeadas por espléndidos jardines y plazas.
El barrio Recoleta tiene su origen en la orden franciscana del Convento de los Recoletos que se estableció en la zona a principios del siglo XVIII. Los monjes crearon un convento, un cementerio y la Iglesia de Nuestra Señora del Pilar.
A finales del siglo XIX la epidemia de la fiebre amarilla atrajo a las familias más ricas hasta el barrio, que se encontraba en uno de los puntos más altos y seguros de la ciudad. A partir de ese momento el barrio se convirtió en uno de los lugares más elegantes y caros de Buenos Aires.
El barrio destaca por sus monumentos históricos y sus grandes espacios culturales, entre los que se encuentran el Museo Nacional de Bellas Artes, el Centro Cultural Recoleta y la Biblioteca Nacional.
Entre los puntos de mayor interés de Recoleta destacan el Cementerio de la Recoleta, la Basílica de Nuestra Señora del Pilar y la Floralis Genérica, aunque la verdadera belleza del barrio se descubre caminando y recorriendo cada uno de sus tranquilos rincones, parques y animadas calles, como la Avenida Alvear.
¿Cómo llegar?
Subte: Pueyrredón y Agüero, línea D.

4. Palermo
Palermo es un extenso barrio residencial de Buenos Aires que destaca por sus bellas avenidas arboladas y sus elegantes viviendas.
Se trata de una de las zonas de Buenos Aires más verdes gracias a la presencia del Parque Tres de Febrero, también conocido como los Bosques de Palermo.
Además de ser una agradable zona para comer o realizar algunas compras, el barrio Palermo cuenta con numerosos atractivos como el Jardín Botánico y el Zoológico de la ciudad.
Con más de 16 kilómetros cuadrados, Palermo es el barrio más extenso de la ciudad y se encuentra dividido en dos sectores bien diferenciados:
Palermo Chico: se trata de una zona de palacios y residencias en la que vive una gran parte de la alta sociedad de Buenos Aires.
Palermo Viejo: esta antigua zona de “casas chorizo” (habitaciones contiguas en torno a una galería abierta) y casas bajas, fue restaurada para la instalación de cafés, restaurantes, casas de diseño y numerosas boutiques, convirtiéndolo en un barrio muy agradable.
La zona más animada de Palermo es el conocido como Palermo Soho, dentro de Palermo Viejo. El centro neurálgico de la zona es la Plaza Serrano (oficialmente Plaza Cortázar). Aquí es donde se encuentran las mejores tiendas y restaurantes.
¿Cómo llegar?
Subte: Plaza Italia, Palermo y Scalabrini Ortiz, línea D.

5. San Telmo
San Telmo, uno de los más antiguos y tradicionales barrios de Buenos Aires, ha sido un testigo impasible de gran parte de los hechos trascendentales de la historia de la ciudad.
San Telmo es un barrio bohemio ideal para conocerlo caminando, deleitándose con su acogedor ambiente antiguo mientras se conoce el pasado de la ciudad.
San Telmo fue habitado por las familias más ricas de la ciudad hasta que, en 1871, la epidemia de la fiebre amarilla asoló la zona y los supervivientes se desplazaron hacia el norte de la ciudad.
Tras la huida de las familias acomodadas, los inmigrantes europeos aprovecharon las edificaciones coloniales agolpándose en los llamados "conventillos", en los que las familias malvivían hacinadas en pequeños cuartos.
Mientras el norte se enriquecía, San Telmo llegó a un punto de decadencia muy elevado, por lo que se consideró su demolición. En 1970 se creó la feria de antigüedades de la Plaza Dorrego y se tomó la determinación de conservar el importante patrimonio arquitectónico de la zona.
El corazón de San Telmo está formado por la Plaza Dorrego, la más antigua de la ciudad después de la Plaza de Mayo. Cada domingo la plaza se convierte en el escenario de una peculiar e interesante feria de antigüedades.
San Telmo es uno de los barrios mejor conservados de la ciudad y está repleto de lugares de interés como el Zanjón de Granados, el Museo Penitenciario, o lugares tan curiosos como la Casa Mínima que, con 2,50 metros de ancho y 13 de profundidad, es la casa más angosta de la ciudad.
¿Cómo llegar?
Subte: San Juan e Independencia, línea C.

6. Plaza General San Martín
Declarada Lugar Histórico Nacional en 1942, la histórica Plaza General San Martín, ubicada en el barrio de Retiro, es una de las más importantes de Buenos Aires.
La plaza se encuentra dividida en dos sectores diferenciados. Una de las zonas está constituida por un jardín con un pronunciado desnivel mientras que la otra está formada por un terreno llano y cubierto por arboledas, que se encuentra rodeado por importantes edificios históricos.
Monumento al General San Martín y a los Ejércitos de la Independencia: El monumento ecuestre realizado en bronce rinde homenaje al General José de San Martín y a los más importantes hitos de la lucha por la independencia.
Monumento a los caídos en Malvinas: Erigido en honor a los caídos en la Guerra de las Malvinas, se trata de un cenotafio formado por 2 placas de mármol negro con los nombres de los combatientes que no volvieron de aquella guerra.
La Duda: La escultura realizada en mármol muestra a un joven con una Biblia y a su lado un anciano que parece cuestionarlo.
¿Cómo llegar?
Subte: San Martin, línea C.

¿Buscas fiesta en Buenos Aires?
Si hay un lugar en Sudamérica para pasarlo bien por las noches, ese es Buenos Aires. La ciudad se caracteriza por su animada vida nocturna en sus sus múltiples discotecas y bares en donde se baila, se come, se toma, se conoce gente nueva, se ríe por montón y se pasa un buen rato. Es que los argentinos saben de juerga y siempre lo han sabido, sino preguntadles a los antiguos tangueros.
Las mejores discotecas, bajo mi punto de vista en Buenos Aires son las siguientes:
1. Crobar (Av. Cnel. Marcelino E. Freyre, Buenos Aires, Argentina)
2. Kika (Calle Honduras 5339, Buenos Aires, Argentina)
3. INK (Av. Cnel. Niceto Vega 5635, Buenos Aires, Argentina)
4. Luna Park (Av. Eduardo Madero 420, C1106 CABA, Argentina)
5. Glam (Calle José A. Cabrera 3046, C1186 AAF, Buenos Aires, Argentina)
¿Dónde comer?
Si Buenos Aires destaca en algo es en restaurantes de calidad y a buen precio. La gastronomía argentina es considerada una de las más célebres y famosas del mundo, eternamente rivalizada con la brasileña y la peruana, en Argentina morirás de placer si eres un carnívoro nato. La ciudad ofrece verdaderos templos de todo tipo de carnes y parrilladas (algo sagrado, tanto como el mate, para los argentinos).
A continuación os dejo una lista de los cinco mejores restaurantes (y a buen precio) de Buenos Aires, bajo mi opinión.
1. Santos Manjares | Buenísima carne y exquisitos acompañantes, precios muy buenos. Un acierto absoluto. Fue el primer restaurante al cual fui en la ciudad y me dejó boquiabierto. Los precios rondan entre los 10 y los 14€ por persona, te quedas lleno. Ubicado en la calle Paraguay 938.
2. Siga la Vaca | Situado en uno de los barrios más exclusivos de la ciudad y con unas vistas al dique de Puerto Madero interesantes, se alza este restaurante de parrilla y barbacoa de piedra con buffet libre de primera opción. Es una apuesta interesante si sois un grupo grande, el restaurante es bastante grande. El precio oscila entre los 15 y los 20€ por persona. Muy barato si se tiene en cuenta que puedes pedir tanta carne y tantos entrantes como quieras. Ubicado en Av. Alicia Moreau de Justo 1714.
3. El Fervor | Ubicado cerca de la Avenida 9 de Julio, es uno de mis favoritos. De decoración tradicional y elegante, tiene una terraza en la planta superior muy bucólica que merece la pena. Con una enorme y delicada bodega y una carne exquisita, El Fervor se eleva como uno de los cinco mejores restaurantes de la ciudad. Cada mesa tiene su someiller particular y tanto la atención como el trato por parte del personal es sublime. Los precios rondan entre los 20 y los 30€ por cabeza. Está ubicado en la calle Posadas 1519.
4. La Cabrera | Gran restaurante para una cita informal. Muy elegante y con una gran selección de carnes en su carta. Lo mejor son los bifes angostos y la entraña. El restaurante es conocido por tener carnes de todos los tipos de animal que puedes imaginar. Ubicado en la Calle José A. Cabrera 5127. El precio ronda entre los 15 y 20€.
5. Las Nazarenas | Un clásico dentro de los clásicos. Quizás el más conocido de Buenos Aires y uno de los más antiguos. Ofrece un local con decoración muy típica, rústica y animada y unos entrantes de lujo. La zona es bastante divertida y hay muchos bares y pubs muy interesantes. Los precios oscilan entre los 20 y los 30€. Se ubica en la calle Reconquista 1132.
Consejos y Advertencias
Seguridad en la capital argentina
Mejor prevenir que…: En los últimos años se han ido registrando cada vez más delitos de hurto y tanto los residentes como los turistas deben cuidarse de determinadas zonas y, sobre todo, de portar accesorios de valor así como joyas. Te recomiendo que los guardes en una caja de seguridad en el hotel.
Ropa cómoda y nada ostentosa: A pesar de que se te reconocerá entre los residentes, lo cierto es que cuanto más cómoda y menos formal sea la ropa menores posibilidades tendrás de que se te elija como cabeza de turco. Entre las características que se recomiendan se encuentra el no exhibir dinero.
Lleva pocas cantidades de dinero encima y no lleves tarjetas: Pues sí. Buenos Aires tiene un índice de robos muy alto por lo que es posible que te toque. Ante esto, te recomendamos que no lleves cantidades altas de dinero con el fin de evitar grandes pérdidas.
Carteras y bolsos bien sujetos: Para empezar, no te recomiendo llevar bolso. Mejor lleva tus pertenencias en una pequeña cartera que esté siempre a tu mano. También puedes guardarla en uno de los bolsillos internos del abrigo.
El espinoso asunto de las cámaras fotográficas: Te recomiendo que te reserves las ganas de sacar tu reflex en determinados barrios y optes por una compacta. También puedes sacar fotos con tu teléfono móvil si es de los teléfonos que cuentan con todas las prestaciones.
Nada de dejar las cosas en el respaldo de la silla: Lleva siempre las cosas contigo. En el caso de que las dejes en algún rincón en los bares o pubs corres el riesgo de que te lo roben.
Cuidado con los timos: Es habitual que te ofrezcan cambiar dinero en la calle. No lo hagas. Acude a un banco o lugar de cambio ya que es habitual que circulen billetes falsos de 100 pesos.
Cuidado con los taxis: En esta ciudad no es poco común que los taxistas que no forman parte de la red de taxis de la ciudad se aproveche de la situación por lo que te recomiendo que elijas un taxi en el servicio de radio taxi.
Las zonas “complicadas”: Realmente son complicadas porque son turísticas. Es el caso de la Boca, un barrio humilde pero que actualmente ha atraído la atención de los turísticas. San Telmo es otro de los barrios en los que tienes que tener cuidado. Por otra parte, Recoleta, Puerto Madero, Plaza San Martín, Obelismo, Plaza de Mayo o Palermo también son turísticos y más seguros.
Cabe añadir que, aunque la tasa de criminalidad sea más alta que en cualquier gran ciudad Europea, Buenos Aires es una ciudad segura si se toma las debidas precauciones, en el año 2017 no fue clasificada dentro del Top-40 de las ciudades más peligrosas del mundo y la criminalidad lleva descendiendo desde entonces, aunque sí hay zonas peligrosas, la mayor parte del centro de la ciudad es, mayoritariamente, seguro si se toma precauciones.

