top of page

¡Washington en 24 horas!

Actualizado: 26 sept 2019


Antes de poner un pie en Washington, ya había estado en numerosas ciudades dentro de los Estados Unidos. Normalmente, suele ser la capital la primera parada para el turista común al viajar a un nuevo país, pero, en el caso de los Estados Unidos y otros países a los que os llevaré más adelante, la capital pasa bastante desapercibida.


Washington es una de las capitales menos viajadas del mundo, quizás por la extrema competitividad que posee la costa este del país, quizás por el tamaño o quizás por la preferencia de los viajeros al escoger los destinos en su viaje a Estados Unidos.

En 1791, entre los estados de Maryland y Virginia se fundó una ciudad diseñada para convertirse en la capital de Estados Unidos, Washington DC.


Pero que no te engañe su origen: a pesar de ser una ciudad reciente y planificada desde cero, está repleta de historia, museos espectaculares e instituciones que, además de afianzarla como centro político y de poder del país, la convierten en una excursión perfecta desde Nueva York.


Lo cierto es que Washington goza de una cierta tranquilidad turística inexistente en las demás grandes ciudades del país y de una oferta cultural un tanto apabullante. Es la ciudad del país con más museos y centros de exposiciones del país por metro cuadrado. La capital goza de una gran seguridad en sus calles y de un sistema de conexiones aéreas exquisito.


Quizás este último punto, fuera el motivo principal por el que decidí visitar Washington en un día.


Estaba en Boston, hacía muchísimo frío y ya me había pateado la ciudad unos cuantos cientos de veces, así que decidí que era la hora de volar a una nueva ciudad, tenía claro que quería ir al sur, para huír un poco del frío criminal que azotaba Massachussets.


Lo más sureño, barato y fácil de hacer en el escaso tiempo de 24 horas era Washington, a una hora y cuarenta minutos de Boston y a una hora de Nueva York en avión, es donde se encuentra la capital. Hay múltiples vuelos al día desde ambas ciudades, desde las 5:45 am hasta las 22h con diferentes precios y de diferentes aerolíneas, en mi caso, fuí en American Airlines y volví con JetBlue.


Pero, ahora, tras estas declaraciones... ¿es Washington un destino que valga la pena dentro de EEUU?


La respuesta es , Washington es una ciudad que maravilla al visitante, dada su opulencia, sus calles gigantescas y su conservación, tanto de la arquitectura como de la limpieza en las calles, cosa que quizás no vemos tanto en ciudades como Philadelphia o Nueva York.


Antes de arrancar con la guía, lo primero que debes saber es que Washington DC no es uno de los 50 estados de Estados Unidos. Para distinguir la ciudad presidencial de los demás states, se la considera un Distrito Federal.


El nombre es en homenaje a George Washington, el primer presidente de Estados Unidos y uno de los padres fundadores del país, y DC significa District of Columbia (Distrito de Columbia).


Pero el presidente Washington es un personaje tan querido, que la capital no es la única que le rinde honores.


En Estados Unidos existe un estado llamado Washington, pero cuidado cuando compres los billetes… ¡se encuentra en la costa oeste y hace frontera con Canadá!



 

¿Cómo llegar?


Como he mencionado con anterioridad, la mejor manera de llegar rápido a la capital es en avión, no obstante, hay otros métodos de transporte útiles y eficaces para ir a la capital desde Nueva York y desde Boston.


NUEVA YORK - WASHINGTON


En tren: Los trenes de Amtrak son la segunda manera más rápida de ir de Nueva York a Washington DC (3:30 – 4h), pero los billetes suelen ser mucho más caros que en autobús, a partir de unos $50 por trayecto si reservas con tiempo. Los trenes salen de Penn Station, en Midtown Manhattan, y llegan a Union Station, a unos 15 minutos a pie del Capitolio.


En bus: Hay muchísimas compañías de bus que ofrecen el trayecto entre Nueva York y Washington. Es el transporte más barato, y, si buscas con antelación, es posible encontrar billetes a partir de $15-$20 por trayecto. Consulta webs como Greyhound, Peter Pan, Megabus, o compara compañías en Gotobus. Los buses a Washington suelen salir desde dos sitios:


1. Port Authority Bus Terminal, en Midtown Manhattan. En Washington, llegan a la estación Union Station, a unos 15 minutos a pie del Capitolio. Precios entre los $25 y $45.

2. Lucky Star Bus Terminal, en Chinatown, mucho más pequeña que Port Authority y con menos frecuencias, las compañías de bus que operan desde esta terminal suelen tardar más tiempo en llegar a Washington, pero los buses van menos llenos y sueles tener más espacio para tí. Los autobuses suelen ser más antiguos y con menos prestaciones que los de Port Authority (muchos no tienen Wi-Fi ni pantallas de entretenimiento) pero los precios oscilan entre los $15 y los $30.


En avión: Es la opción más rápida, cómoda y también más cara. Durante la temporada alta, desde finales de mayo hasta principios de octubre los precios van desde los $170 hasta los $600 ida y vuelta, dependiendo el día y el mes en el que se vuela y sobre todo, la compañía. El trayecto dura una hora y cuarto más o menos y hay muchísimas frecuencias, desde las 5:45 AM hasta las 22:00h, uno casi cada 45 minutos. Para encontrar vuelos al mejor precio, recomiendo visitar Edreams o Skyscanner.


BOSTON - WASHINGTON


Si partes desde Boston, como fue mi caso, recomiendo encarecidamente viajar a la capital en avión, de lo contrario, deberás pasar más de un día en Washington, ya que el trayecto tanto en bus como en tren dura más de seis horas.


Puedes consultar los precios y todas las frecuencias en las páginas de las principales aerolíneas americanas que operan la ruta:



 

¿Qué ver?


  • Capitolio

Es el edificio que alberga las dos cámaras del Congreso de los Estados Unidos. No aconsejo la entrada al interior del edificio si visitas Washington en un día. Te va a llevar mucho tiempo y merece más la pena contemplarlo desde fuera. Si quieres entrar, hay que reservar la visita gratuita en la web del Capitolio con meses de antelación.





  • Cementerio de Arlington

El Cementerio de Arlington, en el que descansan más de 300.000 soldados que dieron su vida por Estados Unidos, es uno de los imprescindibles de recorrido por Washington en un día. Las infinitas filas de lápidas blancas en el césped, cada una con el nombre del soldado y la guerra en la que participó, será una de las imágenes que no se te olvidarán nunca. Además podrás visitar la tumba del presidente más famoso de la historia, John F Kennedy, y la de su mujer, Jackie Kennedy, es otro de los momentos inolvidables de la visita.

Otro de los momentos claves es visitar el Memorial de Guerra del Cuerpo de Marines de Estados Unidos, famoso por la fotografía "Alzando la bandera en Iwo Jima" y la película de Clint Eastwood "Banderas de nuestros padres".

Horario de visita: todos los días de 8h a 17h.





  • Lincoln Memorial

El Lincoln Memorial, situado en uno de los extremos del National Mall, es otro de los lugares de interés más visitados de la ciudad. Este monumento fue construido para honorar a Lincoln, uno de los presidentes que hicieron grande a Estados Unidos, aboliendo la esclavitud y modernizando la economía, entre otras muchas cosas.

El edificio de inspiración griega tiene un inmenso Abraham Lincoln sentado delante de dos paneles con sus discursos más conocidos, además de una placa en las escaleras en recuerdo al famoso discurso «Yo tengo un sueño» que dio aquí Martin Luther King en 1963. Este es un buen lugar para sentarte y esperar al atardecer mientras se refleja el Monumento a Washington en la piscina que hay enfrente.

Horario de visita: todos los días, las 24 horas del día.





  • Museo Nacional del Aire y el Espacio

Frikis de la aviación, he aquí vuestro templo: El Museo Nacional del Aire y el Espacio, el más importante en su temática del mundo, es otro de los lugares imprescindibles si visitas Washington en un día. Yo disfruté como un niño viendo módulos, trajes y naves espaciales como el Apollo 11, la primera nave en llegar a la Luna con astronautas. Además, el museo dispone de una magnífica colección de aviones, entre los que destacan el Wright Flyer, avión que hizo el primer vuelo propulsado y controlado en 1903, y el Spirit of Saint Louis, avión que realizó el primer vuelo en solitario a través del Océano Atlántico.

Horario de visita: todos los días de 10h a 17:30h.





  • Por supuesto, La Casa Blanca

La Casa Blanca es el lugar donde vive el Presidente de Estados Unidos durante su mandato y uno de los lugares que ver en Washington en un día más imprescindibles. Además es seguramente el edificio que ha salido en más películas y series, aunque tengo que decir que al menos a mí me decepcionó un poco al no poder verlo de más cerca debido a las altas medidas de seguridad que lo rodean.





  • Biblioteca del Congreso

Es una de las mayores bibliotecas del mundo con documentos muy importantes históricamente como el borrador de la Declaración de la Independencia de Estados Unidos. Se pueden hacer visitas guiadas gratuitas que merecen la pena reservándolas desde la web oficial de la Biblioteca.





Este fue el itineario que seguí, no está ordenado cronológicamente porque dejo a vuestro parecer y a vuestros gustos el escoger visitar primero un lugar u otro.


Personalmente creo que todos los lugares mencionados arriba merecen unos minutos, al menos para saborear más sobre la cultura de Estados Unidos, su pasado y su presente.


No obstante, si eres veloz como un avión o si decides quedarte más de 24h, aquí te dejo una lista de otros monumentos y lugares dentro de la ciudad que no estaría de más disfrutarlos.


Georgetown: El barrio histórico de la ciudad, que destaca por sus bonitas casas de colores, las tiendas y las cafeterías con encanto.

Monumento a Thomas Jefferson: Bonito edificio neoclásico, situado en la orilla de la cuenca Tidal, en el que en su interior está la estatua del presidente de la Declaración de Independencia de los Estados Unidos, Thomas Jefferson.

Museo de Historia Natural: Situado en un bonito edificio neoclásico que destaca por las grandes reproducciones de dinosaurios.

Memorial a Franklin Delano Roosevelt: Uno de mis lugares favoritos de Washington, lleno de frases famosas de uno de los mejores presidentes de Estados Unidos.

Monumento a Washington: Gran obelisco blanco de 170 metros de altura construido en honor al primer presidente de los Estados Unidos, George Washington. El monumento, situado en uno de los extremos del National Mall, tiene un ascensor para subir a la parte alta, desde la que tendrás las mejores vistas de la ciudad.


 

¿Dónde comer?


Al ser una ruta de un día, solo nos preocupa el almuerzo y, quizás, el desayuno, ya que la cena la haríamos una vez de vuelta a nuestro punto de origen o en el aeropuerto/estación de tren o de bus.


Comí en un restaurante mexicano muy cerca del National Mall, en una calle paralela. El restaurante me lo recomendó una amiga que hice durante mi viaje al Perú, una real-fooder de Washington, así que no dudé en ir y en hacerle caso.


El restaurante se llama Oyamel Cocina Mexicana, pagué alrededor de $35 (unos 30€, con tasas, propina y tres platos). La verdad que no es ni la opción más cara ni la más barata en la ciudad, pero sí que es un buen punto estratégico gastronómico para hacer un descanso en el corazón de la ciudad. Nachos, burritos y tamales espectaculares. No recomiendo consumir bebidas alcohólicas porque los precios están por las nubes ($8 por una cerveza).


Mi amiga también me recomendó varios restaurantes a los que no pude ir por la evidente falta de tiempo, así que, por si no sois muy fans de la comida mexicana, os dejo otros dos restaurantes que ella me aseguró que "saldría con ganas de quedarme otro día en la ciudad", cito textualmente.



Oyamel


  • Old Ebbitt Grill: Cocina americana (¡qué sorpresa!), a buen precio, céntrico y con happy-hour.

  • Ben's Chilli Bowls: A pesar de ser el restaurante más mediático y famoso de la capital, por el que han pasado grandes celebrities como Beyoncé, Ariana Grande, Bruno Mars, Obama o J.K Rowling, no te esperes nada ostentoso ni lujoso, es todo lo contrario: un restaurante barato de hot-dogs, ni más ni menos. Está un tanto alejado del centro, pero en Uber todo es asequible.

  • Este último no me lo recomendó mi amiga, pero es una cadena americana la cual guardo un especial cariño por haberme salvado tantísimas veces de la hambruna y del cansacio de estar 24/7 alimentándome a base de hamburguesas y pizzas, Sweetgreen: Es una cadena de restaurantes de comida saludable, ensaladas de todo tipo, las cuales puedes fabricar tu con los más de 30 ingredientes que exponen. Según lo que escojas, puedes salir pagando $12 o $25. Las bebidas son gratuitas si pides un vaso vacío al pagar.


 

Consejos y advertencias


Washington es una ciudad que juega mucho con las luces y las sombras al hacer fotografías de calidad, sobre todo, dada su arquitectura recargada, es importante centrar un ángulo potente para poder capturar la esencias de la capital: sus edificios, sus banderas y sus calles.


Personalmente, los lugares desde donde sacamos las mejores fotografías fueron:


  1. Biblioteca del Congreso: Desde las escaleras, o desde los bancos de mármol de espaldas a la cúpula del capitolio.

  2. En el lago que rodea Tidal Basin: Sobre todo si se viaja en primeravera, los cerezos quedan espectaculares para una foto de revista.

  3. El Monumento a Thomas Jefferson: Si se consigue un buen atardecer, las fotografías desde allí, que justamente dan en frente del lago y del obeslisco, pueden resultar excelentes.

  4. Monumento a Abraham Lincoln: Es el lugar perfecto para fotografiar el obelisco y la fuente. Por la noche se ilumina y puede quedar todavía más espectacular.



Desde el Monumento a Abraham L.



Desde la Biblioteca del Congreso

 

Esto es todo por hoy, espero que os haya gustado esta pequeña guía de 24h en Washington,


¡Nos vemos próximamente en un nuevo destino!


Martí

#Washington #ciudad #gobierno

48 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
Publicar: Blog2_Post
bottom of page